Radiación
La radiación es la transferencia de calor por radiación electromagnética. La energía transmitida por esta vía es emitida en un lugar y absorbida en otro. A diferencia de las otras vías estudiadas, trabajo y calentamiento, la transmisión de energía por radiación no requiere que los cuerpos estén en contacto directo o que exista otro medio para la transmisión. La velocidad de propagación de la radiación electromagnética es muy grande, en el vacío y en el aire es aproximadamente de 300 000 km/s y en otros medios es solo algo menor.
Los tipos de radiación dependen de los cuerpos que los emiten. Las radiaciones que se utilizan en las comunicaciones, (ondas de radio y televisión, microondas) son emitidas por electrones que se mueven en las antenas; las infrarrojas o térmicas, cuyo propósito fundamental es elevar la temperatura, son generadas por átomos y moléculas en movimiento térmico, entre otras.

La capacidad de los cuerpos de absorber la energía por radiación de distintos modos es utilizada por los seres humanos en la vida y en la tecnología. Por ejemplo: los globos y alas de aviones se pintan con pintura plateada con el fin que se caliente menos por el Sol. Si por el contrario, es preciso utilizar la energía solar, por ejemplo, para calentar parte de algunos instrumentos instalados en los satélites artificiales de la Tierra se pintan de color oscuro. Cuando recibimos el calor del Sol, se debe tener mucho cuidado, pues está demostrado que produce daños sobre el cuerpo humano debido a la incidencia sobre la piel de los rayos ultravioletas. Por radiación se eleva la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos, dando lugar al calentamiento global.
Por calentamiento global se entiende un incremento paulatino de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.