¿Cómo caracterizar a la sustancia líquida más importante?
Meditar :
¿Por qué podrías vivir sin comer algunas semanas pero prácticamente ni un día sin tomar agua?
¿Cómo es posible la existencia de vida submarina en las heladas aguas de los ecosistemas polares?
¿Cómo explicar que en la etapa invernal se sienta menos frío en las zonas costeras?
¿Por qué el agua al interactuar con las sustancias puede transformar la estructura a unas y a otras no?
El agua es una sustancia vital para la vida pues casi todos los procesos que suceden de manera espontánea en la naturaleza o a través de la mano del hombre ocurren con la intervención de un medio acuoso y ello se debe a la estructura y propiedades de esta preciada sustancia.
![](../res/limonada.jpg)
El agua es imprescindible para la vida. Este contenido te sirve para reconocer su importancia y la necesidad de su cuidado y ahorro.
El agua, es esa sustancia común y diferente a la vez que se puede encontrar en la naturaleza en cualquiera de los tres estados de agregación y en cualquiera de esos estados posee las características de ser incolora, inodora e insípida. Aunque vale aclarar que el agua es líquida a 25˚ C[1] y 100 kPa de presión.
El agua es imprescindible para la vida. Tiene más importancia para la salud que cualquier otra sustancia. Se puede vivir largo tiempo sin comer, pero no sin beber agua, ya que ésta interviene en el funcionamiento de todos los órganos y sistemas de órganos de nuestro cuerpo.
Aplicación práctica : ¡¡¡El agua es el secreto de la vida!!!
![](../res/agua-blanca_2.jpg)
Para que los seres vivos que habitan en el planeta puedan nacer, crecer y desarrollarse necesitan agua. Sin ella, las plantas, los animales y los seres humanos no podríamos existir.
· Agua para que las plantas realicen la fotosíntesis y den oxígeno al planeta.
· Agua para que los cuerpos se hidraten
· Agua para que los alimentos se movilicen dentro del organismo,
· Agua para eliminar los desperdicios que en forma de transpiración y orina el que mismo cuerpo expulsa.
Las papas contiene el 80% de agua, la leche contiene el 90% y los tomates el 95% de modo que no toda el agua que necesitamos proviene de aquella que bebemos sino también de lo que comemos.
¿Sabías que...? : El agua dentro de ti
El agua es el componente principal de los seres vivos ya que constituye el 65 del peso corporal. El cuerpo humano también está formado, en su mayor parte alrededor de un 65 y un 70 por ciento en los adultos-, por agua. De esta agua, más de la mitad se encuentra en el interior de las células: es la que llamamos agua intracelular que ocurre por procesos de difusión. El resto, el agua extracelular, es la que circula por la sangre y baña los tejidos. El contenido más bajo en agua corresponde al tejido adiposo, las grasas, con sólo un 10 por ciento. El resto de tejidos del cuerpo contienen una media de un 73 por ciento. Los dos líquidos de nuestro cuerpo que más agua contienen son el plasma, la parte líquida de la sangre, y la orina, el principal líquido de desecho.
Este preciado líquido ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra.
¿Cuánto representa el agua apta para el consumo? Tan solo un 3% pero el problema se complica si tomas en cuenta que casi un 2% de esas aguas se encuentran en estado sólido, congelada, formando parte de los casquetes polares ...Es un gran problema contar apenas con el 1% del agua que puede ser utilizada para las necesidades vitales!
El ciclo del agua
En su constante ir y venir de un estado al otro, el agua describe siempre un camino más o menos parecido, por eso se lo llama ciclo del agua.
El sol calienta el agua que está en la superficie de la tierra. Así ríos, mares, arroyos y hasta el agua de las plantas se evaporan lentamente y suben hasta formar las nubes. Las nubes, entonces, son agua evaporada que viaja por el cielo, desplazándose de una región a otra. Allí arriba hace más frío, porque cuanto más se aleja uno de la superficie de la tierra se registra una temperatura cada vez más baja, de modo que el vapor vuelve al estado líquido, por un fenómeno que se llama condensación. La lluvia es, ni más ni menos, ese paso del estado gaseoso a líquido.
Al llover, el agua vuelve a alimentar ríos, mares, lagos y napas subterráneas a través de la filtración de los suelos. Entonces, un ciclo se ha completado y vuelve a recibir el calor del sol para volver a evaporarse.
Esta capacidad que tiene el agua de "moverse" y volver a generarse a sí misma es el motivo por el cual se la considera un recurso natural renovable.
Alguna vez has pensado ¿cuántas horas o días puede resistir una planta sin recibir agua?, ¿cuánto puede resistir un animal o un ser humano sin beber el indispensable líquido?, ¿cuántos usos das al agua y muchas veces sin percatarte de ello?, ¿pudieras mantener la higiene sin agua? ¿Sería posible el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales sin un poco de esta sustancia?, ¿cuántas sustancias no pueden reaccionar con otras si no es en un medio acuoso[2]?..
Es por estas razones que el agua es uno de los recursos naturales más importantes del planeta, el cual se autoregenera de manera continua en un proceso sistemático que se ha dado en llamar el ciclo hidrológico.
El agua como cuerpo material tiene una energía potencial[3] que primero se transforma en energía cinética[4] por el movimiento en su caída y esa gran masa de agua en movimiento provoca, el movimiento de las aspas de una turbina, es decir se transforma la energía cinética en energía mecánica y ese movimiento de las paletas de la turbina hace activar un generador, transformándose la energía mecánica en energía eléctrica.