Léxico y ortografía

Toda la actividad humana surge de una necesidad innata de explorar y conocer el entorno, e interactuar en él; así el aumento de la motivación y la iniciativa es cada vez más evidente, de tal forma que los los niños desde edades tempranas aprenden, a través del juego, multitud de distintos roles y destrezas tanto por medio de la observación, la imitación, la experimentación, como por medio de la adopción de normas sociales, etc, todo lo que les será posteriormente de gran utilidad en su vida adulta. El juego puede considerarse una actividad social por excelencia en la que pueden verse reflejadas las características del pensamiento, así como las emociones y los sentimientos de cualquier ser humano.

Como TAREAS para la práctica de léxico y ortografía te proponemos un juego de palabras para realizar entre varios y con la utilización de papel y lápiz. Aunque varios son los tipos de juegos de palabras o de letras que se juegan, te proponemos tres de ellos: anagramas, acrósticos y abecegramas.

Entre los juegos sociales o pasatiempo se encuentra el juego de palabras que utiliza palabras y/o letras de una manera tal que producen cierto efecto lúdico y muchas veces también educativo.

La mayoría de los juegos de palabras requieren agudeza de pensamiento y es por esto que se cree que el desarrollar este tipo de actividades ayuda a mantener una mente más activa, ya que con el juego, se van perfeccionando cada vez más estas cualidades.

Anagramas

¿Qué es un anagrama? ¿Cómo se juega? ¿Qué me aporta?

Anagrama

Del griego «anágramma» y el latín «anagramma» (aná= cambio; gramma =escritura).

Un anagrama es una palabra o frase obtenida mediante la transposición de las letras de otra palabra o frase, por ejemplo un anagrama de la palabra «letras» sería «lastre» y el anagrama de «frase» sería «fresa».

Los primeros anagramas se atribuyen al griego Licofrón, poeta y gramático de Alejandría, que al rey Ptolemaios (Ptolomeo) le dedujo el anagrama «apo melitos» (que proviene de la miel) y a la reina Arsinoe le encontró «Ion Eras» (violenta de Juno).

Los anagramas más simples son los de una sola palabra, ej. aguardentosa / engatusadora. Observa que se mantiene el número de letras de la que se hace el anagrama, solamente se cambia la posición de una o más letras para encontrar otra palabra que aparece ,además, registrada en el diccionario, lo que hace válido en el juego el anagrama realizado. Por eso es importante el uso del diccionario.

Además de divertidos, los anagramas te son de mucha utilidad ya que favorecen el desarrollo de la creatividad y de habilidades del lenguaje como la redacción y la ortografía, también permite que el jugador se vaya familiarizando con un vocabulario cada vez más amplio.

Practica jugando

Para jugar entra aquí Anagramas

Acrósticos

Vuelo a la imaginación

¿Qué es un acróstico? ¿Cómo se juega? ¿Qué me aporta?

Del griego «akros» = extremo y «stikhos» = verso.

Composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase.

Acróstico al acróstico

Aplícase a las

composiciones poéticas,

rimadas,

o de versos

sueltos y de cualquier

tamaño, en las que las letras

iniciales, medias o finales de los versos

componen una palabra

o una frase.

Francisco J. Briz Hidalgo

La literatura ha sido la expresión más genuina del acróstico. Ha sido medio para expresar los más diversos sentimientos por los poetas y escritores como este que te muestro, anónimo dedicado a una mujer cuyo nombre se revela al leer los versos de manera vertical.

SONIA

Anónimo

Supiste una vez más

ocultar tu rostro,

negar al mundo ese don

impreciso pero dulce, así,

así amante: tu boca.

En este poema se ha dedicado un «acróstico doble» a Sonia, ya que con las letras iniciales y finales de los versos puede construirse la palabra Sonia.

Saber más«La Celestina»

El ejemplo más característico de la Literatura española podemos encontrarlo en el prólogo de «La Celestina» en el que las palabras iniciales de las octavas forman la frase: «El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán».

(Edición de Toledo y Sevilla)

Muchas pueden ser la maneras de jugar haciendo acrósticos. Es una actividad que puede realizarse en grupos para encontrar el acróstico más original, el más cómico, el más irónico, el más amoroso, en fin, depende de cómo esté organizado el juego.

Además de divertirte, con este juego pones en práctica tus habilidades y tu imaginación, lo que resulta una gimnasia para tus habilidades en la redacción, la ortografía y el vocabulario. Además te mantiene la mente activa, estimula tu creatividad.

Te proponemos algunas temáticas para el juego

Acrósticos

Abecegrama

¿Qué es un abecegrama? ¿Cómo se juega? ¿Qué me aporta?

Los abecegramas son frases cuyas palabras se disponen en orden alfabético.

Es decir, la primera palabra de la frase comienza con A, la segunda con B, la tercera con C y así sucesivamente hasta la última palabra que comenzará por Z.

Ejemplo

«Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugaces; gravitaban hermosas iluminando juntas kilométricos lugares; llevaban mágicos negros ñublos; originaban planetas que relucían surcando tenues universos,... vertiendo wolframio, xenón y zafiros».

Francisco Briz Hidalgo, Juegos de palabras.

Si observas con detenimiento el ejemplo anterior, verás que cada una de las palabras empleadas se ubica en orden alfabético. Responde este abecé a un período anterior a las modificaciones al alfabeto publicados en la Nueva Ortografía de la Lengua Española.

ABECÉ en el Quijote...

En la literatura española de los siglos XVI y XVII fueron utilizados por Cervantes y Lope de Vega con la denominación de «abecé».

En el Quijote se explican con un abecé las cualidades que debe tener un enamorado:

(...) vive con contento y satisfación de que, ya que caíste en el lazo amoroso, es el que te aprieta de valor y de estima, y que no solo tiene las cuatro eses* que dicen que han de tener los buenos enamorados, sino todo un abecé entero: si no, escúchame, y verás como te le digo de coro. Él es, según yo veo y a mí me parece, agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme, gallardo, honrado, ilustre, leal, mozo, noble, honesto, principal, quantioso, rico y las eses que dicen, y luego, tácito, verdadero. La x no le cuadra, porque es letra áspera; la y ya está dicha; la z, zelador de tu honra.

Rióse Camila del abecé de su doncella (...)

* las cuatro eses son «sabio, solo, solícito y secreto».

Saber másOtro abecé

En la escena IX del primer Acto de «Peribáñez y el Comendador de Ocaña»[4] de Lope de Vega,[5] Casilda y Peribáñez expresan mediante un «abecé» que se ha denominado «el abecé de los recién casados» cómo les gustaría que fuera su amor:

Para que disfrutes la lectura y juegues a encontrar las cualidades que cada enamorado exige al otro como prueba de amor, debes saber:

- Esta es una obra dialogada, escrita en versos, en castellano antiguo.

- Casilda y Peribáñez son los personajes que acaban de casarse.

Lee con mucha atención este abecé y encuentra, según Peribáñez ¿qué ha de tener una mujer para ser considerada buena? y según Casilda, ¿qué espera de su hombre?

- Lista las exigencias de cada uno de los personajes.

Lee el abecé

TU ABECÉ

  • Crea tu abecé a partir de los ejemplos propuestos.

  • Puedes hacer modificaciones a partir de los ejemplos: emplear solo algunas letras, pero deben estar dispuestas en orden alfabético.

  • Las palabras deben estar reconocidas por la RAE.

  • Tu abecé debe tener coherencia y trasmitir una idea, sentimiento, mensaje, etc.

  • Puedes hacer un abecé entre dos o más compañeros

Algunas propuestas para tu abecé:

  • Estación del año que más te gusta

  • Valor del trabajo

  • Una vida saludable

  • Los amigos

  • La familia

  • Un libro inolvidable

  • Otros

Ortografía

Tareas de ortografía

Te proponemos algunos ejercicios para practicar lo que has estudiado acerca de la Ortografía. Debes responder a modo de juego, entre varios compañeros y consultar las soluciones con otros practicante, docentes y familia.

Además de lápiz y papel, recuerda el diccionario para responder los ejercicios.

Para acceder a la ejercitación entra aquí Ortografía