Ortografía

Consejo

  • Resuelve los ejercicios de ortografía que te proponemos en tu cuaderno de ejercicios.

  • Además del cuaderno y el lápiz, auxíliate del diccionario para la práctica ortográfica.

  • Practica e intercambia con otros compañeros. Consulta siempre las soluciones.

Ejercicio 1

  • Observa los siguientes vocablos.

  • Escribe su regla ortográfica:

-confianza

-enseñanza

-intrepidez

-vejez

-fiereza

-fortaleza

Ejercicio 2

  • Coloque B - V, según convenga.

a) Absor__er el agua. Absol___er el acusado.

b) Cara__elas de Colón. Cala___eras y fémures.

e) La sa___ia de las plantas. Un hombre sa___io.

f) g) Hay plazas ___cantes. Las ____acantes son sacerdotisas de Baco, en la mitología.

j) Un acer___o dolor lo aflige. El acer___o cultural de un pueblo

Ejercicio 3

  • Forma un SUSTANTIVO terminado en SIÓN, derivado de cada uno de los VERBOS.

- ascender

- agredir

- comprender

- extender

- admitir

- invadir

- dimitir

- someter

  • ¿Por qué se escriben así?

Ejercicio 4

  • Busca SINÓNIMOS terminados en GER - GIR para cada uno de los siguientes verbos:

- seleccionar

- recolectar

- apremiar

- rectificar

- deducir

- brillar

- asir

Ejercicio 5

  • Busca sinónimos a las palabras siguientes. (Deben llevar h)

- aliento

- agasajo

- arisco

- cerrado

- exageración

Ejercicio 6

  • Escribe el homófono de las siguientes palabras: (consulta el diccionario)

- estático

- estirpe

- consejo

- pollo

Ejercicio 7

  • Coloca los signos de puntuación, según convengan:

Y como dice don Antonio Machado Cualquier necio confunde valor y precio. Entonces lo que no tiene precio no tiene valor y los ideales no tienen precio. Qué puede hacer uno con los ideales. Alguna gente hace negocios vendiéndolos y ahí se acaban. Para que sigan vivos uno tiene que creer que valen la pena aunque no sean útiles. Las cosas que más valen la pena en la vida no son rentables la solidaridad la justicia la voluntad de belleza la capacidad de asombro la capacidad de indignación la voluntad humana.

a) Escribe el infinitivo de ideales y de penas_______________

b) Escribe el sustantivo del infinitivo creer_________________

c) Escribe el adverbio del adjetivo útiles__________________

d) Escribe el adjetivo del sustantivo capacidad y asombro__________

e) Busca en el texto el homófono de QUÉ_____. Redacta una oración con él (el homófono)____

Ejercicio 8

  • Selecciona de la lista y escribe el vocablo apropiado, según su definición:

a) Persona destinada a vigilar el mar o la campiña

b) Cajón corredizo de los escritorios

c) Actitud de una persona que obra con cuidado para evitar posibles daños

d) Asilo para niños huérfanos, abandonados o pobres.

g) Inclinación hecha doblando la rodilla en señal de reverencia

-gaveta

- atalaya,

- precavida,

- genuflexión,

- orfanato

Ejercicio 9

  • Escribe dos vocablos de la familia de palabras del infinitivo MOVER

Ejercicio 10

  • Escribe el homófono de:

• rebozar

• arrollar

• sensual

• cebo

  • Escribe una oración con uno de los siguientes parónimos:

• perjuicio - prejuicio

Ejercicio 11

  • Selecciona la palabra que debes escribir en el espacio en blanco, en cada uno de los siguientes ejemplos:

Calzada -- calzada

  • Una conocida ____________ de La Habana es la ___________del Cerro.

biblioteca -- Biblioteca

  • La más importante __________________ de Cuba es la ________________Nacional José Martí

Plaza -- plaza

  • La ________ de mayor interés histórico de la capital del país es la ________de la Revolución.

universidad -- Universidad

  • Ingresó a la ___________ en 1950, en su ciudad natal Villa Clara y culminó en el 1955 en la ___________ de La Habana.

Español -- español

  • Domina bien el ___________, por eso alcanzó excelentes notas en la asignatura _____________.

Ejercicio 12

  • Escribe el femenino de las siguientes palabras.

Ten cuidado: algunas se escriben con s y otras con z.

- príncipe

- duque

- conde

- sacerdote

- marqués

- alcalde

- abad

- actor

- emperador

Ejercicio 13

  • Explica el uso de los signos de puntuación en cada caso.

a) Héroe se puede ser todos los días; pero el verdadero héroe es el que sacrifica su heroísmo al bien d la patria.

b) La envidia no se pone en zancos para alcanzar o exceder el árbol del mérito, sino que lo rebaja o lo corta: todo en ella es negativo.

c) Con palabras amistosas nos quieren engañar muchas veces nuestros enemigos: es preciso vivir siempre prevenidos.

d) Un tonto inspira desdén; un hombre de talento, admiración; un corazón corrompido, odio; un corazón generoso, cariño.

Ejercicio 14

  • Resume con adjetivos las expresiones siguientes.

Expresiones____________________________________ Adjetivos

Ej: Perteneciente al lugar donde ha nacido._______ nativo

a) Es posible optar.

b) Que se reproduce.

c) Es posible su selección.

d) Que se comunica fácilmente.

¿A qué regla ortográfica responde la escritura de los adjetivos anteriores? Escríbela.

Ejercicio 15

  • Forma adverbios de los siguientes adjetivos:

- útil

- traidor

- amorosa

- último

- hábil

- amable

- común

Ejercicio 16

  • Escribe una oración con cada una de estas palabras:

a) así a sí

b) entorno en torno

c) sinfín sin fin

d) demás de más

Ejercicio 17

  • Sustituye el verbo GASTAR por otro verbo de la lista:

a) La ropa se gasta con el uso.

b) Este año hemos gastado mucha luz.

c) Ya se han gastado los fósforos que teníamos.

d) Él gastó en poco tiempo su fortuna.

derrochar

consumir

agotarse

estropearse