El sistema osteomuscular
Los innumerables movimientos que el organismo realiza en respuesta a los diversos estímulos externos e internos implican la participación de los músculos y los huesos. Caminar, correr, flexionar los brazos y las piernas, sonreír, respirar, son algunos de los ejemplos de la relación entre los músculos, los huesos y sus articulaciones.
No olvidar :
Los múltiples movimientos que se producen en el cuerpo de un deportista al realizar determinada actividad física, tienen carácter reflejo. Seguramente conoces que la realización de movimientos es posible debido a las contracciones y relajaciones de los músculos, en estrecha relación con los huesos y las articulaciones; el conjunto de todos los huesos, las articulaciones y los músculos, íntimamente relacionados, constituyen el sistema osteomuscular.
Definición :
El conjunto de huesos y cartílagos del cuerpo, unidos entre sí por articulaciones, constituye el esqueleto humano, compuesto por aproximadamente 206 huesos, que dan forma al cuerpo; sirven de sostén y protección a diversos órganos, además de intervenir en diferentes movimientos.
Algunos huesos del esqueleto forman cavidades que protegen órganos, por ejemplo, la cavidad craneana protege al encéfalo, la cavidad torácica protege órganos como el corazón y los pulmones y la cavidad pélvica protege a los órganos reproductores internos, al intestino delgado y a la vejiga, entre otros.
La columna vertebral además de su importante función de sostén ya que constituya el eje del esqueleto forma un canal que protege a la médula espinal.
El sostén y el movimiento se realizan como resultado de la interrelación de los huesos y los músculos.
En las diferentes partes del esqueleto se insertan tejidos y órganos blandos, por ejemplo, los músculos se insertan al esqueleto mediante los tendones, dando sostén y forma al cuerpo.La función de movimiento está dada porque hay huesos que actúan como palancas, relacionadas con articulaciones o uniones móviles, las cuales son puestas en movimiento al contraerse los músculos, por ejemplo, entre los huesos del antebrazo y del brazo en la articulación del codo.
¿Sabías que...? :
La composición química de los huesos está relacionada con sus propiedades físicas y esto se puede comprobar mediante un sencillo experimento. Si se coloca a un hueso en ácido durante cierto tiempo, se disuelven las sales de calcio, pero se conservan la suavidad y la elasticidad del hueso y por tanto, su forma. Si los huesos se someten a la incineración, se eliminan las sustancias orgánicas y en el hueso solo quedan las sales de calcio, entonces el hueso, al tocarlo, pierde su forma, y se parte fácilmente
Podemos concluir que la composición química de los huesos determina sus propiedades físicas. La elasticidad y la flexibilidad está determinada por la presencia de sustancias orgánicas , entre ellas la osteína y, la rigidez y dureza, determinada por la presencia de sales de calcio.
Aplicación práctica :
Durante la infancia hay mayor elasticidad y plasticidad de los huesos, porque es menor la presencia de sales de calcio por lo que es indispensable enseñar a los niños posturas adecuadas durante la infancia para evitar deformaciones y es muy importante ingerir alimentos ricos en calcio como los vegetales de hojas verdes. Por otro lado en los ancianos disminuye la presencia de osteína por lo que aumenta la fragilidad de los huesos por lo que deben evitarse las caídas.
Los huesos presentan diversas formas Son ejemplos de huesos largos el húmero, que se encuentran en el brazo y el fémur en el muslo en la pierna.
Los huesos del cráneo como por ejemplo, el frontal en la cadera el hueso iliaco, son ejemplos de huesos planos, por ser aplanados, anchos y de poco grosor.
Los huesos cortos son de forma irregular y de poca longitud como las vértebras, y los huesos de las manos.
Importante en el movimiento del organismo son las articulaciones formadas por la unión de dos o más huesos y la presencia de cartílagos. Pueden ser clasificadas de acuerdo con la amplitud de sus movimientos, en inmóviles como, por ejemplo, muchos huesos del cráneo, de la cara, semimóviles es la que existe entre la mayoría de las vértebras, que aunque posibilitan ciertos movimientos de la columna vertebral, estos no son tan amplios como los movimientos del codo y la rodilla, que son ejemplo de articulaciones móviles.