Léxico y ortografía

Entre los contenidos esenciales de la prueba de ingreso de Español se encuentra la sección Léxico y Ortografía la cual sustituye al dictado.

Léxico -vocabulario- y Ortografía forman parte de los conocimientos y habilidades que debes demostrar como egresado de la enseñanza general.

Este ejercicio resuelto te permite profundizar sobre los distintos niveles de comprensión del texto para que la respuesta sea certera.

Para una respuesta exitosa debes reflexionar antes de responder, por lo que pretendemos acercarte a esa reflexión en aras de que puedas aplicarlo luego en tu examen.

EJERCICIO RESUELTO

Lee detenidamente el texto La función del lector, de Eduardo Galeano:

“Era el medio siglo de la muerte de César Vallejo,[1] y hubo celebraciones. En España, Julio Vélez[2] organizó conferencias, seminarios y una exposición que ofrecía imágenes del poeta, su tierra y su gente.

Pero en esos días Julio Vélez conoció a José Manuel Castañón[3]; y entonces todo homenaje le resultó enano.

José Manuel Castañón había sido capitán en la guerra española. Peleando por Franco había perdido una mano y había ganado algunas medallas.

Una noche, poco después de la guerra, el capitán descubrió, por casualidad, un libro prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán, héroe del ejército vencedor pasó toda la noche atrapado, leyendo y releyendo a César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer de esa noche, renunció al ejército y se negó a cobrar ni una peseta[4] más del gobierno de Franco[5].

PREGUNTA 1

PREGUNTAS

RESPUESTAS

1. Extraiga del texto:

A.- un vocablo que pueda ser sustituido por

- distinciones

- vedado

distinciones _______medallas

vedado _____________prohibido

EXPLICACIÓN:

Se trata de sinónimos que en el texto puedan sustituirse sin que cambie el sentido del texto.

B.- un vocablo con significado opuesto a:

-repelido

-certeza

repelido ___________atraído

certeza ____________-casualidad

EXPLICACIÓN:

Se trata de antónimos que en el texto expresen lo contrario.

El vocablo que puede ser sustituido o que puede tener significado opuesto debe ser de la misma categoría gramatical, es decir; sustantivo con sustantivo, adjetivo con adjetivo, verbo con verbo.

PREGUNTA 2

PREGUNTA

RESPUESTA

2. Escriba:

- El infinitivo del adjetivo vencido

- Un adjetivo derivado del sustantivo mano

- Un adjetivo derivado del sustantivo héroe

- vencer

- manual

- heroico

EXPLICACIÓN:

Vencido es participio de vencer - ido, que en su carácter nominal funciona como adjetivo.

En la formación de adjetivos se debe tener en cuenta los sufijos para su formación. En este caso: -al - ico

PREGUNTA 3

PREGUNTA

Lea atentamente el siguiente fragmento y coloque -con claridad- las tildes donde corresponda:

Eliseo Diego, escritor cubano, afirmo:

"He trabajado con palabras toda mi vida, y no me pesa ni avergüenza, porque las palabras que son sino una materia como la madera o el hierro, y con palabras, madera

o hierro es posible servir al hombre y enriquecer la belleza del mundo.

Afirmo que hubiese querido trabajar con una materia aun mas preciosa: mi propia vida, arriesgandola para que tocase a otros una mejor. Pero es este un trabajo para el que se precisan dones extraordinarios".

RESPUESTA

Eliseo Diego, escritor cubano, afirmó

"He trabajado con palabras toda mi vida, y no me pesa ni avergüenza, porque las palabras qué son sino una materia como la madera o el hierro, y con palabras, madera

o hierro es posible servir al hombre y enriquecer la belleza del mundo.

Afirmo que hubiese querido trabajar con una materia aun más preciosa: mi propia vida, arriesgándola para que tocase a otros una mejor. Pero es este un trabajo para el que se precisan dones extraordinarios".

EXPLICACIÓN

Afirmó que hubiese querido trabajar con una materia aun más preciosa: mi propia vida, arriesgándola para que tocase a otros una mejor. Pero es este un trabajo para el que se precisan dones extraordinarios".

afirmó: palabra aguda que termina en vocal; verbo conjugado en indicativo-pretérito-tercera persona-singular que se refiere al sujeto: Eliseo...

qué: pronombre interrogativo en una interrogativa indirecta. Tilde diacrítica

aun: adverbio de tiempo. No se tilda por ser un monosílabo (Nueva ortografía de la lengua española)

más: adverbio de cantidad. Tilde diacrítica

arriesgándola: palabra esdrújula

PREGUNTA 4

PREGUNTA

Subraye la palabra que convenga en los siguientes contextos oracionales:

a) Las obras literarias(revelan / rebelan) los verdaderos sentimientos del escritor.

b) Al leer acerca de José Manuel Castañón, me impresionó, (sobretodo / sobre todo), la profundidad ética de la verdadera obra de arte.

c) El término lectores activos se aplica a (quienes / quiénes) mantienen diálogo permanente con el escritor de la obra que leen.

RESPUESTA

a) Las obras literarias(revelan / rebelan) los verdaderos sentimientos del escritor.

b) Al leer acerca de José Manuel Castañón, me impresionó, (sobretodo / sobre todo), la profundidad ética de la verdadera obra de arte.

c) El término lectores activos se aplica a (quienes / quiénes) mantienen diálogo permanente con el escritor de la obra que leen.

EXPLICACIÓN

revelan Se refiere a que la obra literaria descubre , manifiesta o hace visible lo ignorado: los verdaderos...

sobre todo: Por encima de: (sobre - preposición; todo - pronombre indefinido)

(sobretodo: sustantivo, se refiere a la prenda de vestir)

quienes: pronombre indefinido se refiere a personas: lectores activos. (quiénes: pronombre interrogativo; tilde diacrítica)