Estructuras gramaticales
: EJERCICIO RESUELTO 1

Lee detenidamente el texto La función del lector, de Eduardo Galeano:
“Era el medio siglo de la muerte de César Vallejo,[1] y hubo celebraciones. En España, Julio Vélez[2] organizó conferencias, seminarios y una exposición que ofrecía imágenes del poeta, su tierra y su gente.
Pero en esos días Julio Vélez conoció a José Manuel Castañón[3]; y entonces todo homenaje le resultó enano.
José Manuel Castañón había sido capitán en la guerra española. Peleando por Franco había perdido una mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el capitán descubrió, por casualidad, un libro prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán, héroe del ejército vencedor pasó toda la noche atrapado, leyendo y releyendo a César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer de esa noche, renunció al ejército y se negó a cobrar ni una peseta[4] más del gobierno de Franco[5].
: EJERCICIO RESUELTO 2
Lee con cuidado el siguiente fragmento de un artículo de Gabriel García Márquez
(...) Tal vez sea mucho menos: una aldea[14] sin memoria, dejada de la mano de sus dioses en el último suburbio[15] de la gran patria universal. Pero la sospecha creciente de que es el único sitio del sistema solar donde se ha dado la prodigiosa aventura de la vida nos arrastra sin piedad a una conclusión descorazonadora: la carrera de las armas va en sentido contrario de la inteligencia. Y no solo de la inteligencia humana, sino de la inteligencia misma de la naturaleza, cuya finalidad escapa incluso de la clarividencia[16] de la poesía. Desde la aparición de la vida visible en la Tierra debieron transcurrir 380 millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros 180 millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa...
Pregunta 1[17] - Respuesta[18]
Pregunta 2[19] - Respuesta[20]