El verbo

DefiniciónDesde el punto de vista semántico

Es la categoría de palabras que viene dada por la lengua para expresar los comportamientos (procesos, acciones, estados o cambios de estado) de la realidad extralingüística.

DefiniciónDesde el punto de vista formal,

El verbo está constituido por un raíz y por morfemas flexivos portadores de las categorías gramaticales de modo, tiempo, número y persona. Esos morfemas son, en el verbo, morfemas sincréticos, lo que significa que en una misma marca se dan, de manera simultánea, varias de esas nociones. Apréciese, en este ejemplo, cómo los morfemas de modo y tiempo por una parte, y los de número y persona por otra se mezclan en una sola marca:

cantábamos

cant

a

ba

mos

raíz

vocal temática

modo número

tiempo persona

DefiniciónDesde el punto de vista sintáctico o funcional

El verbo es una palabra esencialmente predicativa: un verbo es, de por sí, una oración. Su función más importante es ser núcleo del predicado, al que se subordinan los complementos.

Formas verbales conjugadas y formas verbales no personales

El concepto verbo incluye tanto las formas verbales personales, también reconocidas como formas conjugadas (canto, tienes, vivía, alcanzó, comprara, obtendrán, han llegado...) como las formas verbales no personales (cantar, tener, vivir, alcanzando, comprado, obtenido, roto...).

Formas verbales conjugadas

Son formas verbales que por estar conjugadas expresan en su estructura información gramatical sobre la persona que realiza la acción y su número (singular / plural),así como el tiempo y el modo de esa realización. Además, informan si el sujeto ejecuta la acción (Juan escribió esa carta) o si la recibe (Esa carta fue escrita por Juan), lo cual se conoce como voz (activa o pasiva), y también si el proceso verbal se da por concluido (llegó) o si no ha concluido todavía (llegará), lo que se identifica con el nombre de aspecto (perfectivo o imperfectivo).

En una forma conjugada son posibles todas esas inferencias, más allá de las que puedan derivarse del contexto oracional.

Les traigo buenas noticias.

La forma traigo expresa una acción que no puede haber sido realizada más que:

• por una primera persona (yo),

• en tiempo presente (su realización coincide con el momento del habla),

• en modo indicativo (se encara como hecho real y objetivo),

• en número singular (yo, una sola persona),

En las formas conjugadas el modo indica el grado de realización que le concede el hablante al proceso verbal.

No olvidarModo indicativo

Indica un hecho declarado y, en tal sentido,seguro, objetivo, real o realizable, con independencia de su voluntad.

  • La Tierra gira alrededor del sol.

  • Llovió muchísimo durante toda la noche.

  • Jamás volveremos a ese lugar.

No olvidarModo subjuntivo

Indica un hecho no declarado: posible, probable, deseado o necesario, pero siempre muy ligado a su subjetividad.

  • Espero que vengan temprano. (una suposición o un deseo)

  • Si llegara, que me diga dónde pudiera encontrarlo. (una probabilidad)

No olvidarModo imperativo

Como una exhortación, una orden o mandato, un ruego, una súplica. Es el modo imperativo.

  • Haz silencio para escuchar.

  • Pon el libro sobre la mesa.

El modo imperativo solo emplea el tiempo presente y las segundas personas (tú, usted en singular; ustedes, vosotros –de la norma española- para el plural).

Debido a la pobreza de formas propias, el imperativo se niega con préstamos del subjuntivo:

  • No lo hagas más.

  • Jamás dejes de cumplir lo que le prometiste.

El tiempo expresa el momento de realización de la acción. Desde la perspectiva de la persona que habla, la noción de tiempo comprende tres dimensiones:

Recuerda que...

El presente, si el momento de realización de la acción coincide con el momento del habla: llego, buscas, pueden, comemos, saltan...

Recuerda que...

El pasado, si ese momento es anterior al del habla: llegó, fracasaron, han buscado, habían comido, esperaba...

Recuerda que...

El futuro, si es posterior: llegarán, venceremos, triunfarás...

Saber más

Como el pasado acumula toda la experiencia humana y es de lo que con mayor seguridad puede hablar el hombre, es esa la dimensión temporal más rica en matices, de ahí que en español, para enmarcar las acciones en ese tiempo, se establezcan sutiles distinciones entre los tiempos verbales, matizadas por relaciones temporales secundarias de interdependencias de unos y otros tiempos para expresar anterioridad de una acción con respecto a otra:

Ya nos habíamos acostado (antepretérito) cuando ustedes llegaron (pretérito); para expresar simultaneidad o coexistencia de las acciones: Ustedes dormían (copretérito) mientras nosotros estudiábamos (copretérito), y para expresar posterioridad de una acción con respecto a otra: Sí tuviera tiempo(pretérito) iría a verte(pospretérito) oSi hubieras trabajado todo el mes (antepretérito) te habían pagado el salario completo (antepospretérito).

Como hay en español una estrecha relación entre el modo y el tiempo verbal, conviene tener presente el modelo que facilita el aprendizaje de la :

Conjugación modo indicativo

Tiempo

Amar

Temer

Partir

Presente

amo

temo

parto

Copretérito

amaba

temía

partía

Pretérito

amé

temí

partí

Futuro

amaré

temeré

partiré

Pospretérito

amaría

temería

partiría

Antepresente

he amado

he temido

he partido

Antecopretérito

había amado

había temido

había partido

Antepretérito

hube amado

hube temido

hube partido

Antefuturo

habré amado

habré temido

habré partido

Antepospertérito

(habría amado

habría temido

habría partido

Conjugación modo subjuntivo

Tiempo

Amar

Temer

Partir

Presente

ame,

tema

parta

Pretérito

amara o amase

partiera

Futuro (en desuso)

amare

temiere

partiere

Antepresente

haya amado

haya temido

haya partido

Antepretérito

hubiera o hubiese amado.

hubiera o hubiese temido

hubiera o hubiese partido

Antefuturo (en desuso)

hubiere amado...

Conjugación modo imperativo

Tiempo simple

Presente

Amar

Temer

Partir

Segunda persona del singular

ama (tú)

teme (tú)

parte (tú)

Segunda persona del plural

amad (vosotros)

amen (ustedes)