Palabras primitivas y derivadas

Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.

A partir de una palabra primitiva podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas.

El conjunto de palabras que derivan de una misma palabra primitiva se denomina «FAMILIA DE PALABRAS».

palabra primitiva «pan»

panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora...

En ocasiones es difícil identificar cuál es la palabra primitiva de la que deriva una familia de palabras por lo que linguísticamente es más correcto definir a la familia de palabras como el conjunto de palabras derivadas de la misma raíz o lexema.

EjemploFamilia de palabras

arboleda, arbolillo, arbolado, arbusto, arbóreo, desarbolar, arboladura, arbolar, enarbolado, enarbolar, arborescencia, arborescente, arboricida, arboricidio, arborícola, arboricultor, arboricultura, arboriforme, arborización, arborizar...

bocana, bocado, boquear, bocadillo, boquera, bocanada, bocazas, boquilla, boquiabierto...

floral, floripondio, florista, florero, floristería, florecer, flora, afloramiento, aflorar, florescencia, floritura, florón, inflorescencia, reflorecer, reflorecimiento, floresta, floricultor, floricultura, florido, florilegio, floreado, florear, coliflor, desflorar, eflorescencia, eflorescente, floración, floreciente, florecimiento, floreo...

marina, marinar, marino, marinero, marisco, mareo, marinado, submarino, marea, marejada, maremoto...

Sobre la derivación

Son derivadas las que proceden de una palabra que ya existe en el idioma, y que incorporan a su estructura morfemas derivativos (prefijos y/o sufijos) para indicar la derivación: terreno, deshonra, caballero, plumaje, ojera, trasfondo, bimestre... Conviene subrayar que las palabras prefijadas (en los ejemplos anteriores: deshonra, trasfondo, bimestre...) son derivadas y no compuestas.

El significado de las palabras derivadas siempre guarda relación semántica con el de la palabra de la que proceden (tierra, honra, caballo,pluma, ojo, fondo, mes).

Utilizando la derivación como procedimiento, han ingresado a la lengua numerosos sustantivos abstractos provenientes de adjetivos y de verbos. He aquí algunos ejemplos:

Del adjetivo grande: grandeza, grandiosidad, agrandamiento

Del adjetivo viejo: vejez, envejecimiento

Del verbo recibir: recibimiento, recepción

Del verbo llegar: llegada

La parasíntesis

Se consideran parasintéticos aquellos sustantivos que combinan en su forma procedimientos de composición y de derivación. Por ejemplo, el sustantivo pordiosero está formado por la preposición por + el sustantivo dios + el sufijo derivativo ero; sin embargo, la base léxica dios no aparece nunca en la lengua combinada con ese sufijo. Otros ejemplos de sustantivos parasintéticos son picapedrero, quinceañera y sietemesino.

Para recordar ...Algunos prefijos ...

Prefijos

Escritos delante de la base léxica, matizan su carga semántica.

Prefijos

Significado

Ejemplos

ab, abs

privación, separación

abstención, abstinencia

ad

aproximación

adyacencia, adherencia

ante

anterioridad

antebrazo, anteposición

bis, biz, bi

dos veces

bisabuelo, biscocho o bizcocho

circun

alrededor

circunferencia, circunnavegación

con, co

unión, asociación

confraternidad, cooperante

des, de

privación, negación

demérito, deslealtad

entre

situación intermedia, en medio de

entreacto, entretela

ex, es, e

dirección hacia afuera, cesación

emanación, expansión

hiper

superioridad, exceso

hipertensión, hiperactividad

hipo

inferioridad

hipotensión, hipotermia

in, i

negación

ilegalidad, inutilidad

inter

situación intermedia

intervención, interlocutor

pre

anterioridad

presupuesto, prejuicio

pos

posterioridad

posposición, posgrado

re

repetición

revisión, renovación

sub, su, sus

debajo de

subsuelo, sumisión

super

exceso

superabundancia, superactividad

Voces –de origen latino o griego- que funcionan como prefijos en la formación de derivados. Algunos autores las llaman pseudoprefijos o falsos prefijos.

  • arc, archi, arqui – mando, superioridad (arcángel, archiduque)

  • auto – por sí mismo (autodidactismo, automóvil)

  • crono – tiempo (cronología, cronograma)

  • hemo – sangre (hemoglobina, hemodiálisis)

  • poli – mucho (polígono, politraumatismo)

  • seudo o pseudo – falso (pseudorrepública, seudópodo)

  • sico o psico – alma (psicología, psicoanálisis)

  • tele – lejos (telescopio, televisión)

  • zoo – animal (zoología, zootecnia)

Para recordar ...Sufijos...

Sufijos

Se escriben detrás de la base léxica y le dan cierta orientación semántica a la palabra resultante.

Sufijo

Significado

Sustantivos derivados

ario, -azgo, -ero

ato, -izo, -ista,

ado, -or

actividad personal de acuerdo con un cargo, profesión, oficio, empleo

bibliotecario, almirantazgo, bodeguero, decanato, porquerizo

artista, abogado, aguador

ismo

doctrina, religión, secta o movimiento

socialismo

cristianismo

ada

golpe

cornada

aje, -azgo, -ura

acción y su efecto

abordaje

miento, -anza, ancia, ción

hallazgo, ternura

movimiento

salvamento

alabanza

constancia

abolición

ido

ruido o voces de animales

aullido

bundo

abundancia

meditabundo

-