“Pleonastitis”
PLEONASMOS
Autor: Anónimo desconocido (ya es el primer pleonasmo)
Todos los que hablamos español (o casi todos) sufrimos de “pleonastitis”, una dolencia congénita para la cual no se conocen ni vacunas, ni antibióticos.
No tiene cura, pero tampoco nos mata. Pero, cuando no es controlada, molesta (y bastante) a quien convive con el paciente.
El síntoma de esta dolencia es la verbalización de pleonasmos (o redundancias) que, con o objeto de reforzar una idea, acaban por conferirle un sentido casi siempre patético.
El diccionario lo define asi:
“PLEONASMO es el uso innecesario de una o más palabras que se añaden a una oración con la idea de hacerla más clara, pero no aporta expresividad ni añade nada nuevo al significado de la frase.
En resumen en una redundancia: se repite de forma distinta lo ya dicho. La redundancia no cumple ninguna función; por eso su uso no está justificado.
Son censurables y deben evitarse.”
Ejemplo : Pleonasmos
|
|
: Los pleonasmos más comunes...
Y bueno... los más comunes, en los que ya puede usted mismo deducir porqué hay pleonasmo:
|
|