Palabras homófonas y parónimas

Homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas.

Ejemplos de palabras homófonas: Observa qué hace la diferencia en su escritura.

A: (primera letra del alfabeto, preposición)

Ha : (del verbo haber)

Basto : (tosco)

Vasto : (extenso)

Abollar: (realizar abolladuras a un objeto de metal)

Aboyar: (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)

Baya : (frutilla)

Valla : (cerca o vallado)

Vaya :(ir a un lugar)

Abrasar : (quemar)

Abrazar : (dar un abrazo)

Balido :(sonido de animales)

Válido : (aceptación de algo)

Asesinar : (matar, quitar vida)

Acecinar : (salar las carnes)

Bazo : (órgano del cuerpo)

Vaso :(recipiente de vidrio, cerámica o barro)

Acerbo: (áspero)

Acervo : (conjunto)

Bello : (hermoso o bonito)

Vello : (cabello delgado)

Abría : (de abrir)

Habría : (de haber )

Ben : (árbol leguminoso)

Ven: (del verbo venir)

Alaban : (adorar a dios)

Halaban : (tirar de una cuerda)

Bienes: (fortuna o caudal)

Vienes : (de venir)

Alón : (extremidad de pájaro)

Halon: (es un gas químico)

Botar : (saltar)

Votar: (sufragar voto electoral)

Ampón: (algo suelto como vestidos)

Hampón : (delincuente)

Bracero: (trabajador manual)

Brasero: (pieza de metal que sirve como estufa)

Arrollar : (atropellar; envolver una cosa en forma de rollo)

Arroyar : (crear arroyos de agua o líquido)

Brasa :( fragmento de carbón incandescente)

Braza : (medida antigua)

As :(naipe o carta de baraja)

Has : (verbo haber)

Haz: (de hacer, manojo)

Caba : (lugar para guardar vinos)

Cava :(acción de escarbar y hacer un hoyo)

Asada : (del verbo asar)

Azada : (de azadón)

Asar : (cocinar al fuego)

Cause: (efecto de causar algo)

Cauce: (brecha por donde circula el agua)

Asia : (continente)

Hacia : (preposición)

Cabo: (extremo, pabilo o grado militar)

Cavo : (del verbo cavar)

Asta : (cuerno de animal; madero grande)

Hasta : (preposición)

Callado: (de callar)

Cayado : (báculo que usan los pastores; segmento de la arteria ahorta)

Atajo : (de atajar)

Hatajo : (rebaño de animales)

Callo : (dureza de la piel)

Cayo : (islote)

Aya:(niñera)

Halla : (de hallar)

Haya :(de haber y ciudad de Holanda)

Casa : (vivienda)

Caza : (de cacería)

Hablando : (acto de hablar)

Ablando: (suavizar algo)

Cebo : (alimento, pabilo en la dinamita)

Sebo : (grasa dura de animales)

¡Bah! : (desdeño o desdén)

Va: ( del verbo ir)

Cede : (de ceder o conceder)

Sede : (lugar de reunión o trabajo)

Bacía : (recipiente)

Vacía : (desocupada)

Cegar : (perder la vista)

Segar : (cortar la hierba)

Bacilo : (bacteria)

Vacilo :(vacilar )

Cena : (comida nocturna)

Sena : (río francés)

Baqueta : (pieza para limpiar la escopeta; pieza para tocar la batería o tambor)

Vaqueta: (cuero de ternera, curtido y adobado)

Cerrar : (sellar o tapar algo)

Serrar : (cortar )

Bacante : (adorador del dios Baco)

Vacante : (sin ocupar)

Cesión : (ceder o conceder a alguien algo)

Sesión : (junta, conferencia o reunión)

Baca : (parte superior de un automóvil usado para guardar cosas)

Vaca : (animal rumiante)

Cien : ( número 100)

Sien : (parte de la cabeza)

Bario : (metal de color blanco)

Vario: (diverso)

Ciervo : (venado)

Siervo : (esclavo o sirviente)

Barón : (título nobiliario)

Varón:(hombre)

Cima: (altura)

Sima : (profundidad)

Cimiente: (cimentar una construcción, poner firme)

Simiente : (semilla)

Cita: (compromiso o reunión)

Sita :(situada o posición)

Cocer : (hervir algo)

Coser : (confección de ropa)

Concejo : (ayuntamiento)

Consejo :(opinión que se da o se pide)

Desecha: (viene de desechar)

Deshecha:(viene de deshacer)

Encausar : (formar causa; consignar o seguir investigación)

Encauzar : (dar cauce, o brecha)

Errar : (ser errante o vivir de un lado a otro)

Herrar : (poner hierros o herraduras)

Ética : (filosofía o ciencia de la moral griega)

Hética : (fiebre)

Faces : (plural de faz o cara)

Fases : (plural de fase)

Gira : (girar un objeto)

Jira : (excursión campestre)

Grabar : (guardar un video o voz)

Gravar : (imponer aranceles o gravamen)

Hierba : (planta)

Hierva : (coser, hervir o calentar)

Hierro :(metal)

Yerro : (error)

Hojear : (pasar hojas de un libro)

Ojear: (pasar los ojos por un a cosa o lugar)

Hola! : (saludo)

Ola: (movimiento de agua en el mar)

Hecho : (circunstancia o suceso)

Echo : (aventar o lanzar)

Honda :(deriva de hondo en género femenino)

Onda:(saludo coloquial)

Incipiente : (que algo empieza)

Insipiente :(ignorante)

Hora : (medida del tiempo)

Ora :(rezo religioso)

Huso: (aparato para hilar)

Uso : (actividad o costumbre; uso horario)

Losa: (piedra labrada)

Loza: (barro convertido en utensilios)

Meza : (del verbo mecer)

Mesa : (mueble )

Rallar : (desmenuzar algo)

Rayar : (marcar líneas)

Rasa: (aplanar o arrasar algo)

Raza : (casta, origen)

Pulla : (ironía)

Puya : (garrocha o pica)

Rebelar : (levantarse contra la autoridad)

Revelar : (descubrir algo)

Sabia : (alguien con sabiduría)

Savia : (jugo vegetal)

Sumo: (supremo o grande)

Zumo : (jugo de frutas)

Tuvo : ( del verbo tener)

Tubo : (elemento de acero o plástico donde pasa agua o líquido)

Tasa : (de tasar)

Taza :(vasija)

Sueco : (gentilicio de Suecia)

Zueco : (zapato de madera)

Vos : (pronombre personal)

Voz : (sonido del habla humana)

Parónimas

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.

Son términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas. A continuación se presenta una lista de ellas para que, mediante la práctica, fijes su escritura correcta y valores el contexto en que debes usarlas o están utilizadas.

PARA PRACTICAR

Estas palabras te pueden servir para practicar.

  • Encuentra su significado en el diccionario.

  • Encuentra sus sinónimos y antónimos.

  • Empléalas en oraciones o en textos.

Absolver: Liberar de algún cargo u obligación.

Absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso:.

Convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra cosa

Combinar: Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado.

Hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación.

Invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen periódicamente

Adición: Añadidura o agregación de una cosa a otra.

Adicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado.

Asunción: Aceptación, admisión.

Ascensión: Subida, elevación.

Acético: Del vinagre o de sus derivados.

Ascético: Persona que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida modesta y sobria.

Confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir.

Confesión Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada.

Lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.

Lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.

Compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.

Comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.

Preposición: término gramatical.

Proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.

Inflación: Aumento general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria.

Infracción:Transgresión, quebrantamiento de una norma o de un pacto.

Aprehender: Coger, asir, prender a una persona o cosa.

Aprender: Adquirir el conocimiento de alguna cosa.

Cohesión: Adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas.

Conexión: relación o enlace.

Contesto: Conjugación de contestar.

Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho.

Estático: Que permanece en un mismo estado, sin cambios.

Extático: Que está en éxtasis, o lo tiene con frecuencia o habitualmente.

Estirpe:Conjunto de ascendientes de una persona, linaje.

Extirpe: Conjugación de extirpar. Sacar, arrancar de raíz.

Espiar: Observar o escuchar a escondidas lo que alguien dice o hace.

Expiar: Borrar las culpas por medio de algún sacrificio.

Espirar: expeler el aire aspirado.

Expirar: morir.

Causal: De la causa o relativo a ella.

Casual: Lo que sucede por casualidad.

Víscera: Cierto órgano del cuerpo.

Visera: Parte delantera de la gorra.

Aptitud: Capacidad física o intelectual para realizar un trabajo o actividad.

Actitud: Disposición de una persona para relacionarse con otros o para afrontar un trabajo o adversidad.

Afecto Sentimiento hacia otra persona, animal o cosa.

Efecto Consecuencia de una acción física o moral.

Sesión Reunión de dos o más personas para analizar algo o para tomar una resolución.

Sección: Parte de un todo.

Adoptar: hacer propio algo: costumbres, ideas; hacer legalmente propio a un hijo ajeno, generalmente huérfano.

Adaptar: Acondicionar un objeto para cumplir una función; acondicionarse a un nuevo entorno.

Palabras parónimas por similitud fonética.

Abeja

- oveja

Cesto

- sexto

Absolver - absorber

Compresión comprensión

Actitud - aptitud

Confección - confesión

Adición - adicción

Contesto

- contexto

Adoptar

adaptar

Convidar - combinar

Afecto

- efecto

Deferencia - diferencia

Aflicción - afición

Desecar

- disecar

Amoral - inmoral

Escita

- excita

Apertura - abertura

Esclusa

- exclusa

Aprehender -aprender

Fragante - flagrante

Aptitud - actitud

Infestar

- infectar

Apto

- acto

Prejuicio

- perjuicio

Cabello- camello

Salubre-

salobre

Causal

- casual

Yerro-

hierro