Uso de ll-y
Uso de la Ll:
Aunque actualmente este símbolo no se registra por La Real Academia de La Lengua Española, es necesario conocer las reglas para la formación de palabras que lo llevan.
En las terminaciones illa, illo.
Ejemplo: maravilla, martillo.
En los verbos que terminan en llar, llir.
Ejemplo: callar, bullir, excepto apoyar,desmayar.
En la mayoría de las palabras terminadas en alle, ello, elle
Ejemplo: calle, bello, muelle, vello, excepto plebeyo, leguleyo, subraye.
En los vocablos que empiecen por llan, llam.
Ejemplo: llanura, llamada, excepto yanqui, yambo.
En los derivados y compuestos de los verbos llorar, llevar, llegar y llover.
Ejemplo: llevada, llorón, lluvia, llegamos.
Usos de la Y :
En las palabras que comiencen con yu.
Ejemplo: Yugoslavia, yugo, yuxtaposición, yuca, excepto lluvia.
En algunas personas y tiempos de los verbos terminados en uir, aer, eer.
Ejemplo: construyo, huye, excluye, cayó, creyó, leyó. Excepto en traer.
En las combinaciones yer a inicio de palabra.
Ejemplo: yermo, yerno, yerro, yerbazal.
En algunas terminaciones de los verbos ir, oír y hacer,
Ejemplo: voy, oyeron, hayan.
En las terminaciones ay, ey, oy con los derivados y plurales y la terminación uy,
Ejemplo: Uruguay, hay, mamey, rey, soy, estoy, muy.
La Y como sonido después de consonante.
Ejemplo: abyecto, inyección, disyuntiva, subyugar, cónyuge, excepto conllevar.
En la terminación uyo.
Ejemplo: cocuyo, influyo, huyo, excepto arrullo, embullo, murmullo (verbos terminados en llar).
En las palabras que comiencen por la combinación yac, ejemplo: yacer, yacimiento.
En la sílaba yec.
Ejemplo: inyectaron, trayectoria y proyecto.
En la mayoría de las palabras terminadas en ayo.
Ejemplo: lacayo, ensayo, mayo, desmayo, guayo, rayo, excepto gallo, caballo, tallo, rallo (rallar).