Durante la lectura
¿Qué hacer?
Estrategias cognitivas en la fase durante la lectura:
Durante la lectura, cuando ocurre la interacción directa con el texto, se aplican estrategias que tienen como propósito confrontar los saberes previos con los nuevos, para ello el lector realiza inferencias y llega a conclusiones a partir de lo leído.
Leer es inferir y formular hipótesis:
se hacen predicciones,
se formulan preguntas sobre lo leído,
se aclaran posibles dudas acerca del texto,
se releen las partes que no quedan claras,
se consultan diversas fuentes de información que pueden ayudar a esclarecer las dudas (diccionarios, enciclopedias y diversos materiales...),
se piensa en voz alta para asegurar la comprensión de lo que se lee,
se crean imágenes mentales para lograr una visualización de determinados fragmentos, pasajes, detalles,
se resume mediante esquemas, anotaciones, etc.
Un ejemplo de elaboración de inferencias puede ser el que sigue, en el que mediante interrogantes se pueda ver el concepto en sus más variadas relaciones con el contexto.
Atención :
Las inferencias constituyen una operación lógica esencial para la comprensión de textos. La comprensión inferencial supone desentrañar la información implícita en el texto. Para ello es preciso identificar convenientemente las premisas textuales y relacionarlas de forma lógica para extraer conclusiones
Ejemplo : Elaboración de inferencias
Si tomamos el concepto de UNIDAD, este se puede completar a partir de las inferencias:
La UNIDAD en la lucha revolucionaria es: ____________________.
La UNIDAD para defender la patria consiste
La UNIDAD me recuerda ejemplos como: _____________________.
Si asociara la UNIDAD con un color sería: ____________________.
Si la asociara con un elemento de la naturaleza sería: ___________.
Un personaje histórico que luchó por la UNIDAD es: _____________.
En mi comunidad un buen ejemplo de UNIDAD es: ___________.
Un país sin UNIDAD sería: __________________.
La UNIDAD del pueblo puede traer como consecuencia: __________.
Tres esferas de la vida donde considero que debe haber UNIDAD en sentido general son: ___________________________________________.
Cinco valores humanos relacionados con la UNIDAD son: _____________.
Cinco problemas de mi contexto que necesitan de UNIDAD para resolverlos son: ____________________________________.
Fundamental :
En todos los casos el concepto de UNIDAD está íntimamente ligado a tus saberes y las respuestas son la valoración del contexto en que te mueves como lector.
De ahí que podemos concluir que:
La comprensión inferencial supone desentrañar la información implícita en el texto. Para ello es preciso identificar convenientemente las premisas textuales y relacionarlas de forma lógica para extraer conclusiones.
Con las inferencias el lector habrá penetrado el texto, habrá leído lo que aparece entre líneas