Camila Henríquez Ureña

Lee el siguiente fragmento extraído del prólogo que Mirta Aguirre redactara para Estudios y Conferencias, de Camila Henríquez Ureña:

Camila Henríquez Ureña[1] era una mujer muy alta, muy derecha, muy refinada, de noble rostro y gran encanto personal. Cuando murió, ya próxima a los ochenta años, pero todavía con completo dominio de sus facultades intelectuales y, como siempre, trabajando, nuestra cultura experimentó la pérdida de una de las mentes más serenas y lúcidas, más inquietas y desprovistas de prejuicios, más abiertas a todas las transformaciones de avance social, de cuantas han contribuido a forjarla. Y perdió, al mismo tiempo que un sólido saber, un diario ejemplo moral. Por eso, Camila Henríquez Ureña, que sabía crear grandes cariños en torno a su persona, inspiraba, sobre todo, respeto. Modesta y sencilla hasta lo increíble, lograba en su claustro universitario, por espontáneo acatamiento de todos, que la cabecera estuviera siempre donde ella se sentaba. No merecía menos quien al triunfo de la Revolución viniera a ponerse a su servicio sin condiciones, comprometiendo con el de ella su propio destino, con tajante rechazo de tentadoras ofertas extranjeras, en una edad en la que la mayor parte de los individuos se deja ganar por la cautela”.

Pregunta 1

  • Responde V, F o NSD, según la información que brinda el texto:

a) ___ Camila Henríquez Ureña fallece cuando tenía ochenta años.

b) ___ El claustro estuvo de acuerdo francamente en su liderazgo.

c) ___ Esta insigne educadora, de noble rostro, no era cubana.

  • Expresa dos argumentos para defender la siguiente idea: “al morir Camila Henríquez Ureña, nuestra cultura experimentó la pérdida de una de las mentes más serenas y lúcidas, más inquietas y desprovistas de prejuicios, más abiertas a todas las transformaciones de avance social, de cuantas han contribuido a forjarla."

Pregunta 2

Escriba en las preguntas que podrían responderse y NO en las que no podrían ser respondidas con la información aportada por esta frase en el contexto en que aparece:

... No merecía menos quien al triunfo de la Revolución viniera a ponerse a su servicio sin condiciones, comprometiendo con el de ella su propio destino...

a) ____ ¿Es por eso que Camila Henríquez Ureña inspiraba gran respeto?

b) ____ ¿Lograba en su claustro universitario, por espontáneo acatamiento de todos, que la cabecera estuviera siempre donde ella se sentaba?

c) ____ ¿Esta profesora sencilla y modesta no había nacido en Cuba?

Pregunta 3

Extrae del texto:

• Un vocablo que pudiera ser sustituido por:

a) paradigma: _______________________

b) infundía: ________________________

• Un vocablo con significación opuesta a:

a) atracción: _______________________

b) menor: _______________________

Pregunta 4

Escribe:

• El infinitivo del sustantivo individuos: ________________________

• El adjetivo derivado del sustantivo cautela: _______________________________________

• El adverbio de la familia del sustantivo sólido: _____________________

Pregunta 5

Subraya la palabra que convenga en los siguientes contextos oracionales:

• Díganos (por qué / porqué) le interesó conocer la figura de Camila Henríquez Ureña.

• La vida de esta mujer, (como / cómo) la de otras más siempre resulta interesante.

• El artículo de Mitha Aguirre (rebela / revela) un merecido homenaje a esta insigne educadora.

Pregunta 6

Del texto anterior extrae:

1. Tres adjetivos en distintos grados. Identifícalos.

2. Las formas verbales destacadas. Di el modo y el tiempo.

3. Dos formas no personales del verbo distintas. Clasifícalas.

4. Una conjunción que relacione a dos adjetivos. Clasifícala.

5. La última preposición.

6. Dos adverbios. Clasifícalos.

7. Tres pronombres distintos. Di su función.

Pregunta 7

Di la estructura de los siguientes sintagmas nominales:

• nuestra cultura

• su claustro universitario

• tajante rechazo de tentadoras ofertas extranjeras

• la cautela

Pregunta 8

Clasifica las siguientes oraciones compuestas:

• Cuando murió, nuestra cultura experimentó la pérdida de una de las mentes más serenas y lúcidas...

• Lograba en su claustro universitario, por espontáneo acatamiento de todos, que la cabecera estuviera siempre donde ella se sentaba.

• Murió próxima a los ochenta años, pero tenía completo dominio de sus facultades mentales.

• Vino a Cuba para ponerse al servicio de la Revolución.

• Camila Henríquez Ureña, que sabía crear grandes cariños en torno a su persona, inspiraba, sobre todo, respeto.

Pregunta 9

Clasifica las siguientes oraciones según el número de miembros:

• Gran ejemplo moral

• Era modesta y sencilla.

• Había respeto hacia su persona.

• Sabía crear grandes cariños.

• Siempre todos la admiraban.

Pregunta 10

Realiza el análisis sintáctico de la siguiente oración simple:

En su fructífera vida, la insigne educadora Camila Henríquez Ureña nos legó un ejemplo moral imperecedero.

Pregunta 11

Son muchas las mujeres que a lo largo de tu vida has conocido y merecen tu admiración y respeto.

  • Selecciona una de ellas y argumenta tu selección en más de un párrafo.