El adverbio
Caracterización semántica
El adverbio se asocia a la noción de circunstancia. Es, desde el punto de vista semántico, una categoría de palabra expresiva de las cualidades de la acción verbal (adverbios de modo) y de las circunstancias (de tiempo, lugar, cantidad, duda, etc.)en que se verifican los procesos expresados por el verbo.
Los conceptos denotados por los adverbios (ahora, aquí, rápidamente, mucho, quizás...) son dependientes, pero no de conceptos sustantivos, sino de conceptos verbales o adjetivos.
Ejemplo: el adverbio “profundamente” solo puede vincularse con un verbo (“estudió profundamente”) o con un adjetivo (“profundamente orgulloso”).
Esa particularidad de incidir sobre elementos secundarios lo sitúa como un elemento terciario en la lengua.
Caracterización formal
Desde el punto de vista formal, y a diferencia de las anteriores categorías léxico-sintácticas, el adverbio no admite flexión:es siempre invariable, de manera que, cuando algunas de las palabras consideradas en el paradigma de los adverbios aceptan morfemas de género o de número, han dejado de funcionar como tales para desplazarse a otras categorías de palabras.
Ejemplo:
En las dos oraciones siguientes, las palabras destacadas son adverbios:
Habla demasiado.
Habla demasiado despacio.
En el primer caso, demasiado modifica al verbo.
En el segundo caso, demasiado modifica a otro adverbio: despacio.
Pero véase la misma palabra en esta otra oración:
- Ha tomado demasiadas precauciones para el viaje.
En ese contexto ha dejado de funcionar como adverbio para desplazarse al paradigma de los indefinidos (pronombres) y funcionar como modificador del sustantivo precauciones, con el que concuerda en género femenino y número plural. En este caso se comporta como un adjetivo.
Caracterización sintáctica
Desde el punto de vista sintáctico el adverbio es un modificador de modificadores: incide sobre el verbo (ellas viven lejos), sobre el adjetivo (hombre poco diestro) o sobre otro adverbio (durmió muy bien).
: Clasificación de los adverbios
Adverbios de lugar:aquí, allí, ahí, acá, allá, cerca, lejos, arriba, abajo, encima, debajo, detrás, delante, enfrente, fuera, afuera, adentro, dentro, donde.
Adverbios de tiempo:ayer, mañana, hoy, ahora, tarde, pronto, todavía, aún, cuando, ya, después, luego, temprano.
Adverbios de modo: bien, mal, así, adrede, despacio, rápido, recio, duro, fuerte, alto, bajo, como, y la mayoría de los terminados en –mente.
Adverbios de cantidad: más, menos, poco, mucho, casi, bastante, demasiado, tan, muy, solo, solamente, sumamente.
Adverbios de afirmación: sí, seguramente, ciertamente, siempre, también.
Adverbios de negación: no, nunca, jamás, tampoco.
Adverbios de duda:quizás, tal vez, acaso.
Los adverbios de afirmación, de negación y de duda, cuando se escriben inmediatamente delante del verbo, más que incidir sobre él, lo hacen sobre todo el enunciado.
¿Cuáles se consideran adverbios oracionales?
En una oración como “No se puede pasar ahora”, el adverbio “no” afecta a todo el contenido y no solo al verbo poder.
Lo mismo podría decirse de casos como “Ciertamente, estaba durmiendo a esa hora” o “Quizás esté esperándonos todavía”.
Son complementos oracionales que marcan la modalidad del enunciado o la actitud del hablante.
Fundamental : ¿Qué aporta el adverbio al texto escrito?
El uso del adverbio introduce precisiones importantes al escribir.
Ayuda a situar al receptor y a definir los contextos situacionales que rodean los mensajes que se han de comprender o interpretar.