Antes de leer o pre-lectura

¿Qué hacer?

Antes de la lectura se deben llevar a cabo las estrategias que deben activar los conocimientos, a partir de saberes previos, experiencias acumuladas, etc.

Entre estas estrategias antes de leer pueden activarse los saberes previos o anticipación.

Saberes previos:

Son todas aquellas adquisiciones que los lectores ya poseen sobre determinado núcleo de conocimientos.

Implican el porqué y el para qué voy a leer, o sea, la determinación de un objetivo, de una finalidad.

¿Para qué se lee?

Entre las respuestas que puede dar el lector destacan las siguientes:

  • para aprender;

  • para practicar en voz alta;

  • para obtener información precisa, concreta acerca de algún tema;

  • para seguir determinadas instrucciones dadas por el profesor o por el propio texto que se lee;

  • para revisar un escrito;

  • para demostrar que se ha comprendido algo;

  • por placer y divertimento.

Estas deben ser el inicio a un nuevo proceso de aprendizaje; por ello, es necesario y relevante buscar la manera de establecer la articulación de estos saberes con los que se van a adquirir mediante la lectura.

El lector posee sus vivencias y formas propias de relacionarse con el mundo y conocer su realidad, no solo tiene la capacidad para el descubrimiento, además puede ir modificando esta capacidad y adecuarla a formas de razonar más evolucionadas que los lectores ya poseen sobre determinado núcleo de conocimientos.

¿Cómo formular las preguntas que respondan a esta estrategia de anticipación?

Las preguntas para la anticipación o la formulación de hipótesis deben realizarse sobre la base de los conocimientos previos y de acuerdo con la macroestructura del texto.

Las preguntas que debe formular el lector deben estar en correspondencia con la clase de texto que enfrenta. Ante un texto narrativo se activan preguntas diferentes a las de un texto expositivo, o uno descriptivo.

Por ejemplo, en textos argumentativos la finalidad es lograr convencer al lector de una tesis. Por lo tanto, lo primero que el lector debe intentar responder es:

  • ¿De qué me quiere convencer este autor? (contenido)

Posteriormente, debe plantearse las preguntas que le permitan identificar los argumentos, respondiendo a:

  • ¿Cómo me quiere convencer de lo que ha dicho? (forma)

Estas estrategias son adecuadas al lector que tiene como objetivo aprender un tema determinado a partir de la lectura de uno o varios textos.

Los estudiantes tienen que leer numerosos textos de tecnología, ciencias naturales, matemática, humanidades, entre otras ramas del saber, por lo que deben saber aplicar estrategias de lectura que facilitan la construcción de los contenidos.